Francisco José Rodríguez Roldán: “COMPÁS”. Presidente de la Hermandad. Capitán de la nave. Dirige nuestra singladura y anima a la dotación siempre con el mejor espíritu mareante del que nos sentimos orgullosos.
Joaquín Prada Pagola: “TINTA”. Portavoz de la Hermandad. Además de ser el Capitán de nuestro buque insignia, el “JASÓN II”, posee la capacidad incesante de generar y mantener los vínculos fraternos que nos honran, y de deleitarnos con su voz y su guitarra interpretando canciones marineras de siempre. Es la Voz de los Mareantes en las canciones creadas por nosotros, entre otras, el Himno de la Hermandad.
Manuel Marín: “RANA”. Joven y extraordinaria persona, vital y sonriente, que en su vida profesional se dedica a los demás en abnegadas funciones especiales. Es difícil contar con él en nuestras reuniones habituales con horarios preestablecidos, ya que su trabajo muchas veces está sujeto a hechos imprevistos, aunque cuando puede acudir es enormemente feliz entre nosotros, que compartimos su optimismo y alegría.
Juan Fuentes Fuentes: “BRUJO”. Alto y recio navegante. De pocas palabras, porta las mejores cualidades y transmite confianza y notable embrujo personal. Todos nos sentimos muy bien a su lado.
Manuel Rodríguez Roldán: “BONANZA”. Tesorero. Nuestro maestro contable que hace maravillas con las modestas finanzas de la Hermandad para atender todo lo que le pedimos, y siempre le cuadran las cuentas. Además de marino, es un artista del diseño. A él le son confiadas todas las aportaciones gráficas de nuestros eventos.
Joaquín Drake García: ”DRAKE”. Marino y músico, ¿o es músico y marino? Es nuestro compositor preferido. Joven y experto, arreglista de la música de los Mareantes. Compositor del “Himno a D. Blas de Lezo”, primer Almirante español, himno que en la actualidad forma parte de los de nuestra Armada, con el mérito añadido de ser el primer español, descendiente del famoso Drake inglés del siglo XVI, que reconozca y honre musicalmente al gran genio que infringió la mayor derrota de todos los tiempos a la flota inglesa, y que ha sido tan incomprensiblemente ignorado hasta hoy por sus compatriotas.
Francisco Pazo Martín: “TORREPLATA”. Marino con toda la barba. Soñador, es otro creador de entusiasmo a su alrededor. Siempre dispuesto a todo por los demás; atenta vigilia en tiempos de tribulación para que lo adverso no se instale entre nosotros. Sus entonaciones ayudan apoyan y complementan los ritmos y melodías cuando la poderosa voz de TINTA se impone.
José Sánchez: “RIBERA”. Nuestro hermano mayor. Nacido en la ribera del Guadalquivir, su verdadera pasión, del que conoce casi todo aguas abajo de Sevilla, en su discurrir incesante durante las últimas siete décadas. Poeta de una gran sensibilidad, cuenta y compone relatos, mil anécdotas, estrofas de hechos y sucedidos, siempre con la misma inspiración. Es una gozada escucharle.
Susana Castillo Fernández de la Cancela: “CAMPANILLA”. Vicepresidenta. Impulsa y mantiene con rigor y amabilidad las derrotas más convenientes para la Hermandad en estrecha colaboración con nuestro Presidente. Aporta su enorme calidad humana y sensibilidad en todo cuanto hace, generando confianza y fortaleza de ánimo entre nosotros.
Roberto Moreno Peláez: “CAZORLA”. Secretario de la Hermandad. Natural de Jaén, está dedicado en la actualidad a trabajos técnicos en el río Guadalquivir, cuyo origen da nombre a nuestro oficial de derrota. Se encarga normalmente de mantener actualizado el Cuaderno de Bitácora, con la reseña de nuestras singladuras y eventos.
<
Florentino Gómez Ponce de León: “MARTINO”.
Rafael Vela: “ALBORÁN”. Secretario de la Hermandad, sucesor del recordado “CAZORLA”. Natural de las orillas del Mar de Alborán, del que procede el nombre de nuestro oficial de derrota. Se encarga de mantener al día el Cuaderno de Bitácora que, junto con el Cuaderno de Máquinas, es entregado a nuestro Maestre Compás para que conforme el Diario de Navegación. “El triunfo de cualquier marino es lograr su derrota”..
Antonio Larios Jiménez: “AJOLÍ”.